HMS ARK ROYAL

Historia HMS ARK ROYAL

La Historia de el Ark Royal se remonta al siglo XVI. Fue en el año 1586 cuando se autorizo la construcción de un galeón con una eslora de 31,4 mts, una manga de 11,3 mts. y un calado de 4,9 mts. Con un desplazamiento de 1000 toneladas y 42 cañones tenia en servicio a 270 marineros.

El Ark Royal fue construido por R.Chapman, de Deptford, por encargo de Sir Walter Raleigh. El barco se llamaría Ark, que devino en Ark Raleigh, siguiendo la costumbre de la época de bautizar la nave con el nombre de su propietario.

Cuando Jacobo I ascendió al trono de Inglaterra el Ark Royal fue rebautizado como Anne Royal, en honor de la esposa del rey, Ana de Dinamarca. Fue reconstruido en los astilleros de Woolwich en 1608 por Phineas Pett I como una nave de 42 cañones. Bajo este nuevo nombre participó en la expedición a Cádiz que en 1625 llevó a cabo un ataque fallido a la ciudad de Cádiz bajo el mando de Sir Edward Cecil, lord Wimbledon. Permaneció en servicio hasta abril de 1636, cuando bajo el mando de Sir John Pennington, saliendo del río Medway, golpeó los bajos contra su propia ancla, hundiéndose en el río. Fue reflotado por un coste mayor que su precio original, pero los daños sufridos por la nave eran demasiado grandes como para ser restaurado, y fue desguazado en 1638.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 HMS Pegasus

Posteriormente se construyo otro barco con el nombre de Ark Royal. Ya en el siglo XX, fue buque mercante reconvertido a porta hidroaviones y el segundo portaviones británico. El HMS Ark Royal fue posiblemente el primer portaviones moderno. Fue botado en 1914 y sirvió en la campaña de los Dardanelos durante la primera Guerra Mundial. Fue renombrado HMS Pegasus en 1934, para dejar libre el nombre Ark Royal para un nuevo buque. Fue desguazado en 1950.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HMS Ark Royal durante el proceso de construcción.

 

 

En 1931 se empezó a trabajar en el diseño de un nuevo portaviones que seria el primero de una nueva generación de este tipo de buques de guerra. La clase “Illustrious”, los cuales serian básicamente del  mismo diseño. Fue construido con la característica proa tipo “Hurricane” y sirvió de base para los planos de los posteriores de su clase.

Se ordeno su programa de construcción en 1934 a Cammell Laird de Birkenhead. Fue el primer portaviones británico moderno. La nave fue botada el 13 de abril 1937 como el tercer buque de guerra de RN en llevar dicho nombre, que data de 1587. Se alisto en la RN el 16 de noviembre de 1938 y tubo un extenso e ilustre servicio durante la 2 ª Guerra Mundial hasta su pérdida tres años más tarde.

Información General

En la construcción de este, se empleó extensamente la soldadura eléctrica, que permitió el ahorro de 600 tns en el casco. Y que integraba los hangares y una cubierta de vuelo diferente rectangular (primera en la historia de la Royal Navy), que esta se extendía más allá del término de la popa. La propulsión estaba a cargo de tres hélices y el gobierno mediante un único timón. Gracias a sus 102.000 hp y los tres ejes el portaviones podía desarrollar una velocidad superior a los 30,7 nudos, pero adoleció de la falta de un motor auxiliar diesel que proporcionara energía eléctrica en caso de fallo en las calderas del buque.

Los datos de esta nueva clase de portaaviones eran 243 metros de eslora, 28 metros de manga, calado de 7 metros, un peso en vacío de 22.000 toneladas y en plena carga de 27.000 toneladas.

Su capacidad máxima era de 72 aparatos pero nunca rebasó los 60. Y esto se redujo a 54 cuando se embarcaron aparatos más modernos y pesados. Se trataba de aparatos bastante anticuados, que incluían cazas Blacburn Skua y biplanos Sworfish de torpedeo y reconocimiento. El HMS Ark Royal nunca montó un radar pero disponía de un Radiofaro Tipo 72.

Un barco que cambió la concepción que hasta ese momento se tenían de los portaviones y es que el HMS Ark Royal fue el primero en emplear la forma actual que tienen este tipo de naves, esto es, cubierta corrida, casco y cubierta integrada completamente.

Cos dos niveles de hangar. La cubierta de vuelo contaba con tres ascensores ubicados de forma triangular en la cubierta y muy próximos entre sí, pero de un diseño muy pequeño, y con 2 catapultas en proa para lanzar los aviones cuando hubiera poco viento o el buque no pudiera desarrollar una elevada velocidad. Y dos grúas utilizadas para la recuperación de hidroaviones. Con un nuevo sistema de arrastre de diseño mejorado al igual que otra característica nueva, un mástil telescópico con bisagras localizado en el centro de la cubierta de vuelo para las luces de navegación.

Para permitir operaciones conjuntas de pontaje y despegue el HMS Ark Royal disponía en cubierta de: 8 cables de frenado, 2 barreras anticolisión y un para vientos situado detrás de las catapultas de lanzamiento. El ascensor de popa estaba situado justo detrás de la isla, muy adelantado respecto a la eslora del buque, lo que dejaba una gran porción de la cubierta de vuelo despejada y sin obstáculos para permitir el pontaje, mientras las tripulaciones de operaciones aéreas subían a la cubierta los aviones preparados para el ataque desde los hangares.

El blindaje se diseño para el área de hangar, la cubierta y los compartimentos de máquinas y se utilizó en los posteriores de la clase “Illustrious”. La cubierta de vuelo acorazada protegía indudablemente estas naves cuando fueran golpeadas ataques de tipo KAMIKAZE. La protección era bastante adecuada con una cubierta acorazada de 89mm y una cintura vertical de 114mm, contaba con 2 mamparos anti torpedos de 38mm y una cubierta de vuelo sin protección alguna. El tipo de protección, «sándwich». Destinado para la protección contra torpedos no era claramente eficaz cuando el buque fue hundido en 1941.

Armado con ocho cañones dobles de 114mm T/A y seis ametralladoras múltiples para la defensa A/A de cercanía para uso como armamento principal. La maquinaria de propulsión consta de tres hélices impulsadas por turbinas de vapor dando 102.000 caballos de fuerza del eje para proporcionar una velocidad diseñada de 30,75 nudos que se sobrepasarse en los ensayos. Fueron utilizados tres cuartos de calderas, con salas de calderas separadas pero adyacentes.

El complemento original era de alrededor de 1.575, pero se vio incrementado tras el estallido de la guerra, cuando estaban equipados de radiofaro y más de cerca la lucha contra armas antiaéreas.

Su pérdida después de ser golpeado por un torpedo del U81 a última hora de la tarde del jueves 13 de noviembre. Demostrado claramente las debilidades de control de daños agravados en  el régimen por la escasa formación de personal en la forma correcta para hacer frente a de las extensas inundaciones. En este caso, causada por un agujero de unos 35m. de longitud. Inicialmente, el buque fue abandonado debido a la falta de energía para la lucha contra incendios, que más tarde algunos miembros del personal clave fueron reiniciaron. A pesar de sus esfuerzos, en gran medida aplicados incorrectamente, el barco se hundió el 14 de noviembre un día después de ser torpedeado.

Este hundimiento se debió, aparte del torpedo, a que el diseño del barco tenía un fallo. Los conductos de humos cruzaban el blindaje interior pero sin sellar, es por esto que cuando el agua comenzó a entrar por el agujero creado por el proyectil nazi, esta llegó rápidamente a las calderas y desde aquí al resto del barco.

A raíz de una investigación sobre su pérdida, se introdujeron amplios cambios de diseño en  todos los buques nuevos y arreglos para el control de daños en los buques existentes. Los cambios de diseño incluyen alteraciones en la distribución de energía eléctrica y de control con los generadores de diésel para garantizar que la energía eléctrica estaba disponible si el suministro normal de los generadores de vapor se interrumpía. Las políticas de control de daño para reducir los efectos de la inundación fueron introducidas con urgencia y el número de unidades con pilas del alumbrado de seguridad fue aumentado substancialmente.

Características Técnicas del Portaaviones HMS Ark Royal

Astilleros: Cammell Laird de Birkenhead

Puesta en Gradas: 16 de Septiembre de 1935

Botadura: 13 de Abril de 1937

Alistamiento: 16 de Noviembre de 1938

Desplazamiento estándar: 22.000 tns

Desplazamiento máximo: 27.000 tns

Eslora: 243 m.

Manga: 28 m.

Calado: 7 m.

Potencia: 102.000 hp a 3 ejes

Velocidad máxima: 30,75 nudos

Autonomía: 10.000 millas a 14 nudos

Protección: cubierta blindada 89mm – cintura blindada 114mm – mamparos anti torpedos 38mm

Armamento: 16×114 mm bivalentes, 40x40mm A/A, 32×12,7mm A/A

Grupo Aéreo: (1940) (72 aparatos máximo) – 18 “Skua” – 42 “Swordfish”

Entrado en servicio el 16 de Noviembre de 1938, e inmediatamente incorporado a la “Home Fleet” con base en Scapa Flow.

Comenzó su historial de guerra cuando fue atacado el 14 de septiembre de 1939 y sobrevivió. Fue uno de los aviones que llevaba el primero en derribar uno alemán al comenzar la 2ª guerra mundial. El autor fue un Blacburn Skua y la víctima un Do18, el 25 de Septiembre de 1939, mientras el Ark Royal colaboraba en el rescate del submarino HMS Spearfish.

De aquí pasó a la “fuerza K” cuya misión era la de encontrar un corsario nazi, el Graf Spee. Su siguiente destino fue la “fuerza H” para tratar de controlar el Mediterráneo y fue en con esta dotación cuando recibió un encargo en marzo de 1941, que daría lugar a uno de los hundimientos más famosos de la Segunda Guerra Mundial, hundir el Bismarck.

Dos meses más tarde lo localizaron y comenzó una persecución del acorazado alemán, un primer ataque del Ark Royal no logro impactar en el Bismarck, y casi hunde un barco aliado. En un segundo intento y gracias a los viejos y lentos aviones que guiaban los torpedos “Swordfish” consiguieron impactar en la popa de su objetivo, invalidando el timón y por lo tanto dejando al Bismarck a la espera de su final.

Sin embargo no siempre el HMS Ark Royal fue tan glorioso y su final no fue el esperado, en noviembre de 1941 y mientras regresaba de una misión en Malta que consistía en transportar aviones y acompañar a los convoyes fue interceptado y torpedeado por el U-81 (U-BOOT). Casualmente el punto débil de este barco era la guerra submarina. En un principio se pensó que podría llegar a la base de Gibraltar ya que los daños no parecían muy superiores a los que había recibido anteriormente, pero esto no fue así ya que la propulsión fue dañada severamente y la energía eléctrica también, haciendo imposible que las bombas de achique pudieran funcionar, dando el capitán la orden de abandonarlo. Tan sólo un soldado murió, Mitchell, Edward, Able Seaman (Pens), P/JX 156022, MPK. Al cargo del sistema eléctrico del portaviones. El resto fueron rescatados por el HMS Legión.

HMS Ark Royal fue probablemente el más conocido portaaviones británico durante 2 ª Guerra Mundial y fue con frecuencia se afirmó haber sido hundido por los alemanes. Participó en las desastrosas operaciones en Noruega  antes ir a la Mediterráneo en junio de 1940. Todos los detalles de su servicio se proporcionan en la cronología.

Durante la navegación que le conduciría a su base en Gibraltar, el día 13 de noviembre de 1941. Fue torpedeado por el U-81. Debido al torpedo, se abrió un boquete en el costado de estribor de 35 m de diámetro. Lo cual provoco su hundimiento al día siguiente. Hasta ese momento el barco fue remolcado con la intención de llegar a puerto refugio en su base. La versión mas extendida es que se encuentra hundido a 900mts. de profundidad. Y alejado más de 25 millas al este de la costa de Gibraltar, y 25 del sur de la costa española. Lo que situa la nave en el centro del Estrecho de Gibraltar expuesto a fuertes corrientes.
Con relación a la profundidad y localización. Debido a los últimos descubrimientos cabe pensar en lo explicado anteriormente. Estoy seguro que es cierta dicha versión. En la siguiente imagen aérea. Se puede observar la nave con una importante escora. Y acompañada de los buques que acudieron en su auxilio. Supongo que esta fotografía fue tomada momentos después de ser desalojado, y como figura en magen escrito por el observador, el día 13 de noviembre del 41. 

Capitán Loben Edward Harold, Maund.
Contralmirante de la marina Real Británica, sirvió en las dos guerras mundiales. Fue capitán del portaviones HMS ARK ROYAL en el momento de su hundimiento. Nacido el 26 de septiembre de 1892, en Hemel Hempstead, Hertfordshire. Ingreso en la armada el 15 de septiembre de 1905. Nombrado teniente el 30 de diciembre de 1914, sirvió en la primera guerra mundial en la Dover Patrol, en la Gran Flota y en la protección de convoys en el atlántico. Participo en la batalla de Jutlandia en 1916. Y desde el 1 de marzo de 1918 hasta enero de 1919 fue comandante del destructor HMS ESCORPION.
Ascendió a capitán de corbeta el 30 de diciembre de 1922 y ya en 1923 tenia responsabilidades de capacitación y personal de división. Pasando a formar parte del estado mayor en septiembre de 1923. Siendo oficial de operaciones y comandante en jefe en las indias orientales a bordo del crucero HMS CHATHAM hasta enero de 1925. En 1926 sirvió a bordo del crucero HMS CARADOC en el mediterráneo. Posteriormente nombrado consejero delegado del crucero HMS CURLEW en junio de 1927.

Ascendió a comandante el 31 de diciembre de 1927. Adjunto al comité imperial de defensa hasta octubre de 1930. Fue nombrado consejero delegado en el portaviones HMS FURIOUS en septiembre de 1931. Regreso a casa para asistir a un curso de oficiales superiores de guerra en el Real colegio naval de Greenwich a finales de 1933. Del que salio con el grado de capitán de navío el 30 de junio de 1934. Sirviendo en la formación y deberes de personal de división como subdirector de planes en el almirantazgo en junio de 1935.
Desde agosto 1936 pasó un año como comandante del crucero HMS DENAE en el la estación de las indias orientales (china). A principios de 1938 se asistió a un curso de oficiales de alto rango en Greenwich, antes de ser nombrado Comandante del centro de servicio de capacitación y desarrollo con base en Porstsmouth. Encargado de la elaboración de métodos y equipos para operaciones combinadas. Como jefe de estado mayor naval de la bandera de Narvick desde abril desde 1940. De abril a junio 1940 desempeñó como Jefe de Estado Mayor Naval de la Bandera Oficial de Narvik, durante la campaña de Noruega. Recibiendo una mención en despachos el 26 de septiembre de 1940. Posteriormente trabajo en la División de Operaciones del Almirantazgo.
El 19 de abril de 1941 tomó el mando del portaaviones HMS ARK ROYAL, participando en el hundimiento del acorazado alemán BISMARCK. Por el que fue nombrado comandante de la Orden del Imperio Británico el 14 de octubre de 1941. Recibiendo también su segunda mención en los despachos el 6 de enero de 1942. Por su trabajo en las tres operaciones, (Operación STATUS I y II, HALBERD y CALLBOY) de comvoyes a Malta.
El 17 de mayo 1942 fue nombrado Director de Operaciones Combinadas en Oriente Medio, con sede en Alejandría, con el rango de contralmirante. Recibiendo por tercera vez, una mención en mención en despachos el 21 de diciembre de 1943 por su participación en la invasión aliada de Sicilia, en junio de 1943, (Operación HUSKY). Se retiro del servicio activo en julio de colocado oficialmente en la lista de retirados el 8 de julio de 1943. Pero el 25 de fue nombrado Director de Operaciones Combinadas en la India, con sede en Bombay. Llegando el 16 de octubre. Regreso a Gran Bretaña y sirvió como almirante del 1 de octubre de 1944 hasta julio 1945. Fue ascendido a contralmirante el 1 de marzo de 1946.
Al final de su carrera naval se convirtió en un directivo de la empresa fabricante de instrumentos científicos Kershaw A. & Sons, Ltd., de Londres, y escribió un libro Asalto desde el mar, Publicado en 1949 por Methuen & Co, Londres, sobre el desarrollo y uso de lanchas de desembarco de 1939 a 1945.

El contralmirante murio Fittleworth, Sussex, el 18 de junio de 1957.

Corte marcial del tribunal militar naval durante la guerra. (1941 – 1942).

       Año           Nº ministerio de marina                                       Sujeto

1941 – 1942     ADM156/203      La pérdida de HMS Ark Royal: Sala de Consulta y Corte Marcial de la RN capitán LEH Maund

1942 – 1942      ADM156/204

1942 – 1942      ADM156/205

1942 – 1942      ADM156/206      La pérdida del HMS Ark Royal: Consulta por el Comité Bucknill Segunda.

1941 – 1942      ADM156/207